疾风中的虹霓
Este libro es una muestra íntegra del libro físico, que se distribuye en las presentaciones, ferias, festivales y demás espacios en los que participa la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM.
Este libro es una muestra íntegra del libro físico, que se distribuye en las presentaciones, ferias, festivales y demás espacios en los que participa la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM.
Este libro es una muestra íntegra del libro físico, que se distribuye en las presentaciones, ferias, festivales y demás espacios en los que participa la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM.
Arcoíris en una ráfaga de viento Leer más »
El pasado annus pandemicus, Periódico de Poesía se acercó al criptoletrista mexicano radicado en Barcelona Alain-Paul Mallard a fin de que nos ilustrara sobre algunos de sus artefactos poéticos que —clama el susodicho— «revitalizan la fláccida Antología mexicana»…
El mar de Aral me estaba mirando. Letrismo críptico: introducción y breve antología Leer más »
Primera línea. Crónicas y poemas escritos por personal de salud compila los textos producidos en los talleres de crónica y poesía guiados por el periodista y escritor Leonardo Tarifeño y el psiquiatra y poeta Orlando Mondragón.
Primera línea. Crónicas y poemas escritos por personal de salud Leer más »
Diez jóvenes de origen chino son las y los autores que se incluyen en la antología Cuentos Chinos, resultado del Primer Concurso Nacional Universitario de Cuento en Español de China. El concurso fue organizado por la Dirección de Literatura y Fomento a la Literatura de la UNAM y la Sede de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en China.
En Notas inauditas, Ingrid Solana conversa a lo largo de siete ensayos con Maurice Blanchot, Hélène Cixous, Jules Michelet, Pascal Quignard, Sara Uribe y María Zambrano, entre otros autores. Dialoga con ellos sobre un tema medular: la escritura, la escritura como “cicatriz del olfato”, “puente entre tiempos” o como un “animal que muere despacio”.
Los textos de Ana Emilia Felker conducen por un singular viaje del paisaje exterior al interior. Aunque la autora se propone apoderarse de la calle, como advierte en el prólogo, en realidad desciende a las profundidades de sí misma.
Aunque la casa se derrumbe Leer más »
Nacencia de Javier Taboada parte de un hecho contundente: parir, traer al mundo —a un planeta que “entre miles de galaxias enfrenta su extinción masiva”— a un ser que deberá transitar entre la belleza y la crueldad. ¿Qué decirle a esta criatura que se abrirá paso a imagen y semejanza nuestra?, ¿qué decirle a un ser que empieza a revelar su cuerpo, a leer su cuerpo, entre muchos otros cuerpos desaparecidos, silenciados, cuerpos abatidos a los que se les negará la tierra?
Diplomantes de la Escritura Creativa y Crítica Literaria nos comparten sus textos a propósito del Día de Muertos y Halloween por convocatoria de la Escuela de Escritura.