落霞重重。7位中华民族女诗人的诗歌
Este libro es una muestra íntegra del libro físico, que se distribuye en las presentaciones, ferias, festivales y demás espacios en los que participa la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM.
Este libro es una muestra íntegra del libro físico, que se distribuye en las presentaciones, ferias, festivales y demás espacios en los que participa la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM.
Este libro es una muestra íntegra del libro físico, que se distribuye en las presentaciones, ferias, festivales y demás espacios en los que participa la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM.
Los pliegues del ocaso Leer más »
Este libro es una muestra íntegra del libro físico, que se distribuye en las presentaciones, ferias, festivales y demás espacios en los que participa la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM.
Este libro es una muestra íntegra del libro físico, que se distribuye en las presentaciones, ferias, festivales y demás espacios en los que participa la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM.
Arcoíris en una ráfaga de viento Leer más »
El pasado annus pandemicus, Periódico de Poesía se acercó al criptoletrista mexicano radicado en Barcelona Alain-Paul Mallard a fin de que nos ilustrara sobre algunos de sus artefactos poéticos que —clama el susodicho— «revitalizan la fláccida Antología mexicana»…
El mar de Aral me estaba mirando. Letrismo críptico: introducción y breve antología Leer más »
Primera línea. Crónicas y poemas escritos por personal de salud compila los textos producidos en los talleres de crónica y poesía guiados por el periodista y escritor Leonardo Tarifeño y el psiquiatra y poeta Orlando Mondragón.
Primera línea. Crónicas y poemas escritos por personal de salud Leer más »
Nacencia de Javier Taboada parte de un hecho contundente: parir, traer al mundo —a un planeta que “entre miles de galaxias enfrenta su extinción masiva”— a un ser que deberá transitar entre la belleza y la crueldad. ¿Qué decirle a esta criatura que se abrirá paso a imagen y semejanza nuestra?, ¿qué decirle a un ser que empieza a revelar su cuerpo, a leer su cuerpo, entre muchos otros cuerpos desaparecidos, silenciados, cuerpos abatidos a los que se les negará la tierra?
Nunca entendió por qué Quetzalcóatl decidió marcarla para siempre con la figura de un conejo que al final iba a comerse. Ni por qué la llamaban para atender partos y regular ciclos femeninos.
Tampoco comprendió por qué fue vendida y colocada en el escaparate del cielo como una falsa acompañante de los viajeros solitarios, mostrándose desde distintos ángulos para no devaluarse. Las etiquetas de oferta abundaban en los periodos de muertes, corazones rotos y crisis existenciales.
Pero a pesar de la alta demanda, Selene se cansó de bailar con el mar todas las noches al abrigo del viento, porque su vestido siempre fue del mismo blanco percudido.
Quería deshacerse de las mujeres fantasmas y pálidas caminando a la espera de un enamorado, y de las guerreras marineras que usaban su nombre para la defensa del mundo.
El mito de Selene. Lilian Michelle Medina Leer más »
Paula Martínez Ramos (Missouri, 2001) es unx escritrx que se identifica parcialmente con su género asignado al nacer. Creció en Coatepec, Veracruz, donde aprendió a amigarse con la niebla. Estudia Literatura Dramática y Teatro en la UNAM. Le interesan los efectos de la sociedad sobre el cuerpo performativo. Disfruta del bosque, extraña el mar.
Lucía. Paula Martínez Ramos Leer más »
Cuando me insultó
conté uno
no importaba, uno no es ninguno.
Inhala.
Cuando me gritó
conté dos,
Dos es mejor que uno.
¿Le creí?
Exhala.
Como no sabía qué hacer,
le busqué tres pies al gato,
por eso me golpeó.
Inhala.
Conté cuatro,
las paredes que necesitaba,
no tenía a dónde ir.
Exhala.
Contar hasta 10. Gabriela Ardila Leer más »