poesía

Portada de Nacencia, textura de manitas negras sobre verde y texto: Nacencia, Javier Taboada

Nacencia

Nacencia de Javier Taboada parte de un hecho contundente: parir, traer al mundo —a un planeta que “entre miles de galaxias enfrenta su extinción masiva”— a un ser que deberá transitar entre la belleza y la crueldad. ¿Qué decirle a esta criatura que se abrirá paso a imagen y semejanza nuestra?, ¿qué decirle a un ser que empieza a revelar su cuerpo, a leer su cuerpo, entre muchos otros cuerpos desaparecidos, silenciados, cuerpos abatidos a los que se les negará la tierra?

Nacencia Leer más »

El mito de Selene. Lilian Michelle Medina

Nunca entendió por qué Quetzalcóatl decidió marcarla para siempre con la figura de un conejo que al final iba a comerse. Ni por qué la llamaban para atender partos y regular ciclos femeninos.

Tampoco comprendió por qué fue vendida y colocada en el escaparate del cielo como una falsa acompañante de los viajeros solitarios, mostrándose desde distintos ángulos para no devaluarse. Las etiquetas de oferta abundaban en los periodos de muertes, corazones rotos y crisis existenciales.

Pero a pesar de la alta demanda, Selene se cansó de bailar con el mar todas las noches al abrigo del viento, porque su vestido siempre fue del mismo blanco percudido.

Quería deshacerse de las mujeres fantasmas y pálidas caminando a la espera de un enamorado, y de las guerreras marineras que usaban su nombre para la defensa del mundo.

El mito de Selene. Lilian Michelle Medina Leer más »

Datsun

A través de Ediciones de Punto de Partida, Datsun se publicó como el número 6 de esa colección de la Dirección de Literatura a cargo de Carmina Estrada. Xitlálitl Rodríguez había terminado su periodo como becaria en el Fonca y algunos poemas suyos circulaban en la red, incluyendo en la revista hermana Periódico de Poesía, cuando el libro que hoy compartimos en formato descargable se publicó.

Datsun Leer más »

Scroll al inicio